
Proyecto Life Blue Natura
HyT es socio beneficiario de este innovador proyecto que busca conocer y valorar económicamente los sumideros de carbono azul de Andalucía, una de las herramientas más importantes para la mitigación del cambio climático.
Desarrollamos proyectos para el conocimiento y la conservación del medio marino y terrestre, acciones de divulgación, formación y voluntariado, así como numerosas inciativas editoriales y estudios propios destinados a la investigación científica.
HyT nace en 2003 como una organización ambiental formada por biólogos/as especializados en las líneas de trabajo de la entidad: conservación, investigación, divulgación y participación.
Contamos con un equipo de trabajo multidisciplinar que nos permite abordar desde estudios y asistencias técnicas, hasta la elaboración de campañas de educación ambiental.
A través de distintas líneas de actuación y financiación hemos desarrollado acciones y proyectos a nivel internacional, nacional, regional y local.
HyT es socio beneficiario de este innovador proyecto que busca conocer y valorar económicamente los sumideros de carbono azul de Andalucía, una de las herramientas más importantes para la mitigación del cambio climático.
Incluido en un proyecto del Life Intemares, HyT realizó censos e identificación de los hábitats marinos y labores de asesoría técnica en las zonas de Cabo de Roche y Cabo Trafalgar (Cádiz).
Dentro de su convenio con el Proyecto Libera, HyT trabaja para informar y para buscar soluciones al grave problema de los microplásticos, elaborando un protocolo de muestreo e identificación en ríos.
Desarrollamos estudios coordinados con colaboradores de diversas ciudades españolas para obtener un inventario de qué anfibios y reptiles autóctonos y exóticos aparecen en entornos urbanizados.
Como socios de la AEBAM (Asociación Española de Basuras Marinas), formamos parte del grupo coordinador de la primera edición del foro internacional sobre Basuras marinas y Economía circular (MARLICE), celebrado en Sevilla en abril de 2019.
HyT ha desarrollado, por encargo de la administración ambiental andaluza, una campaña de buenas prácticas ante los casos de varamientos de cetáceos y tortugas marinas en el litoral, llevando a cabo diversas acciones formativas y de divulgación.
La escuela Buceo2mares surge de las inquietudes de conservación y la experiencia formativa de los instructores de buceo, que organizan cursos reglados de distintos niveles y certificadoras para formar buceadores/as respetuosos/as, comprometidos/as e informados/as sobre el medio marino.
Desde 2019 HyT ha sido responsable de la selección, formación y coordinación de POSIMED-Andalucía, la Red de Seguimiento de las praderas de Posidonia oceanica en la costa andaluza.
La revista digital de divulgación científica Chronica naturae (ISSN: 2253-6280), de difusión gratuita, está coordinada, editada y difundida por iniciativa de HyT. Desde 2011 ha publicado 8 números, el último de ellos y especial monográfico dentro del proyecto Life Blue Natura.
Esta guía pretende ser una herramienta para el conocimiento, conservación y mejor gestión de una de las mejores zonas de buceo del mundo: el litoral de Granada, con cerca de 200 especies y espectaculares fotografías.
HyT – Asociación Hombre y Territorio
Alameda Santa Eufemia 24, semisótano B.
41940 – Tomares (Sevilla)
contacto@hombreyterritorio.org
955.382.991
© HyT – Asociación Hombre y Territorio